In the Mood for Love - Slow motion feelings
Un homenaje al buen gusto: Cuando el corazón susurra y nosotros lo acallamos. Muestra del sentir propio del corazón ante la negación del ser humano de la obviedad del amor.
"Conócete a ti mismo" "gnosti te autvn" "nosce te ipsum"
Un homenaje al buen gusto: Cuando el corazón susurra y nosotros lo acallamos. Muestra del sentir propio del corazón ante la negación del ser humano de la obviedad del amor.
Posted by
Juan A. Mayoral
at
06:01
8
comments
Posted by
Juan A. Mayoral
at
05:31
0
comments
Posted by
Juan A. Mayoral
at
18:31
4
comments
Hoy parezco estar totalmente inspirado (o sin ganas de escribir un paper), pero bueno, cualquier excusa es buena para dar un consejo a un amigo. Acabo de leer un fragmento muy ilustrativo que espero que entiendas:
Posted by
Juan A. Mayoral
at
16:25
0
comments
Que el ser humano sea especialmente emotivo no es nada nuevo aunque sí difícil de evocar. Este fragmento del libro de Milan Kundera, "La vida está en otra parte", nos muestra como la remuneración de un buen verso es una lágrima, sin embargo, qué nos dicen éstas, ya que no son más que símbolos de un sentimiento interno. No se le puede pedir a quien no tiene vergüenza de llorar que vuelva a recurrir a la valentía que invirtió en este esfuerzo de romper tabús sociales para que nos diga qué significan cuando éstas tienen significado por sí mismas. Es justo que la poesía como plasmación de lo sentimental sea justamente retribuido por el llanto la expresión más pura del mapa del sentimiento humano. El autor en varios parágrafos del libro nos muestra las variadas expresiones sentimentales en el cristalino y acuoso recipiente, describiendo un recorrido que va desde el amor al dolor:
Posted by
Juan A. Mayoral
at
15:50
0
comments
Acabo de ver la última película de Wild Smith por la que ha sido nominado al Óscar este año, "En busca de la felicidad". Una película muy sugerente, aunque no muy original en lo que se propone y en los postulados en que basa dicha búsqueda. En realidad no está mal, porque lo único que se propone es enseñarnos un modo de buscar la felicidad, "su" felicidad, la de ese mismo protagonista. La película se empeña en idolatrar a los padres fundadores de la ambigua carta constitucional americana en la que Thomas Jefferson promulgó el derecho de los ciudadanos americanos a la búsqueda de la felicidad. A pesar de su ingenio al dar un paso más allá en lo que era reconocido por y para "todos los hombres", no llegó a concretar de ningún modo a que se refería. ¿Quién hizo esto? Los padres fundadores no eran gente desconocedora del pensamiento antiguo, todo lo contrario, eran personas adineradas e ilustradas (o mejor al revés, no sabes que va antes, o sí? pues como ya sabemos, sin dinero es difícil el conocimiento???). El padre de la búsqueda de la felicidad como todos sabemos es Aristóteles (Platón un predecesor que no supo acertar en la felicidad cotidiana, pero sí en la del filósofo-rey, jeje). No revelaré el final del film para que os animéis a verla pero veremos como los axiomas éticos de "aquél de los buenos fines" (buen nombre para un filósofo) se cumplen uno a uno en la vida ética de cada persona.
Posted by
Juan A. Mayoral
at
01:58
6
comments
Posted by
Juan A. Mayoral
at
22:58
0
comments
"Un día unos harán como que hablan y otros harán como que escuchan". José Antonio Millán. Escritor.
Posted by
Juan A. Mayoral
at
19:27
1 comments
Posted by
Juan A. Mayoral
at
11:59
0
comments